Entrevista a Estephanie González: RilsaGrow, la innovación sostenible que revoluciona la agricultura
En la reciente premiación de Territorio Circular 2024, VOLTA obtuvo el primer lugar en la categoría «Solución Circular Emergente» gracias a RilsaGrow, un biofertilizante natural que está transformando la gestión de suelos agrícolas. Estephanie González, Subgerente de Mercado y Desarrollo en VOLTA, comparte cómo este producto, nacido del proceso de biodigestión aeróbica, representa un hito en la innovación y un gran aporte para la sostenibilidad y la economía circular.
1. ¿Qué hace que RilsaGrow haya sido ganador de los premios Territorio Circular 2024 en la categoría Solución Emergente?
RilsaGrow fue reconocido como ganador por su capacidad de transformar un desafío ambiental en una oportunidad sostenible. Este innovador biofertilizante se produce a partir de residuos orgánicos a través de biodigestión aeróbica, generando biogás como fuente de energía renovable y un fertilizante natural de alta calidad. Su impacto en la regeneración de suelos, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y apoyo a comunidades agrícolas locales fueron clave para este logro.
2. ¿Cuáles fueron los mayores desafíos en la creación de RilsaGrow?
El desarrollo de RilsaGrow presentó retos técnicos y de aceptación. Desde la gestión adecuada de residuos orgánicos hasta optimizar el proceso de biodigestión para asegurar un producto de alta calidad. Además, enfrentar la competencia de fertilizantes químicos tradicionales fue un desafío educativo para los agricultores, quienes debieron comprender los beneficios ambientales y económicos del fertilizante natural.
3. ¿Cómo se midió la efectividad del fertilizante en términos de retención hídrica y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero?
RilsaGrow demostró una notable retención hídrica, con suelos tratados que retienen un 15% más de agua. Además, su impacto en la reducción de emisiones fue significativo, con una disminución del 97% en comparación con los fertilizantes sintéticos, gracias a su bajo impacto ambiental y la prevención de emisiones de metano.
4. ¿Cómo contribuye RilsaGrow a la economía circular en la agricultura?
RilsaGrow es un pilar clave en la economía circular agrícola. Este producto no solo revaloriza residuos orgánicos, sino que también mejora la calidad del suelo, reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos importados. A través de alianzas con la Universidad de Chile y el Acuerdo de Producción Limpia (APL), RilsaGrow demuestra cómo la innovación y la colaboración pueden impulsar un modelo agrícola más sostenible.
5. ¿Qué recomendaciones darías a otras empresas que desarrollan soluciones sostenibles?
A otras empresas en el sector de la sostenibilidad y economía circular, la clave está en priorizar la investigación, colaborar con socios académicos y comunitarios, y garantizar la normativa desde el inicio. Además, es esencial educar sobre los beneficios de las soluciones sostenibles y medir constantemente su impacto.